Huesca
Museo
Arqueológico Provincial de Huesca |
Tel: |
974 22 05 86 |
Plaza
de la Universidad, s/n
22071 - Huesca |
Fax: |
974 22 93 88 |
E-mail: |
|
URL: |
|
Fraga
Sabiñanigo
Museo
Angel Orensanz y Arte del Serrablo |
Tel: |
974 48 22 40 |
C/.
San Nicolas, s/n
22600 - Sabiñanigo - Huesca |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
|
Teruel
 |
Museo
de Teruel |
|
El Museo de
Teruel es una institución cultural de la Diputación Provincial de Teruel, creada con el
objetivo de investigar, conservar y difundir el patrimonio cultural turolense y contribuir
al conocimiento de las tendencias artísticas generales. Desarrolla programas de
arqueología, etnografía y arte contemporáneo, a través de investigaciones y
excavaciones arqueológicas, exposiciones y publicaciones específicas. El Museo organiza
Congresos, ciclos de conferencias, conciertos, exposiciones, y otras actividades
divulgativas. Posee una Biblioteca especializada, Departamento de Conservación y
Restauración, Laboratorio Fotográfico y salas de trabajo para investigadores. Dispone de
archivos fotográficos y cartográficos, y de un centro de documentación que facilita
todo tipo de información a investigadores y estudiosos. El Museo de Teruel está
integrado en el Sistema Español de Museos del Ministerio de Cultura, y en el Sistema de
Museos de Aragón.
El Museo de Teruel se encuentra en el casco
histórico, junto a la Catedral, en una zona de gran interés monumental y fácil acceso
peatonal. Se recomienda dejar los vehículos en alguno de los aparcamientos públicos de
la ciudad. |
Tel: |
978 64 74 00 |
Plaza
San Juan, 7
44071 - Teruel |
Fax: |
978 64 74 15 |
E-mail: |
|
URL: |
www.dpteruel.es/museo.htm |
Albarracin
Museo
Martin Almagro |
Tel: |
978 71 02 81 |
Edif.
Del Antiguo Hospital
C/. San Juan, 20
44100 - Albarracin - Teruel |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
|
Calaceite
Museo
Joan Cabre |
Conscientes de la
proyección científica y artística de D. Joan Cabré (1882-1947), se ha creado este
Museo con la pretensión de conmemorar y difundir la figura de este ilustre arqueólogo.
El Museo se divide en varias secciones
museográficas, dedicadas cada una de ellas a cada una de las actividades esenciales que
marcaron su inquieto carácter. |
Tel: |
978 851 479 |
C/.
Juan Cabré, 7
44610 - Calaceite - Teruel |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
aragonesasi.com/teruel/museojcc.htm |
Zaragoza
Colección
de la Basilica de Nuestra Señora del Pilar |
Tel: |
976 29 95 64 |
Pl.
de Nuestra Señora del Pilar, 19
50003 - Zaragoza |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
|
Museo
de Zaragoza
 |
El Museo de
Zaragoza se gestó en el ambiente cultural de las gentes nobles y eruditas de finales del
siglo XVIII y principios del XIX. El primer núcleo de objetos se originó en 1835, a
raíz de la supresión de conventos. El edificio que ocupa actualmente, obra de Ricardo
Magdalena, se realizó para la Exposición Universal de 1908, que conmemoraba Los Sitios
de Zaragoza, pensándose ya, desde su concepción inicial, en su posterior finalidad
museística, la cual se materializó con su inauguración tres años más tarde, en 1911.
El museo presenta dos grandes secciones: Arqueología y Bellas Artes. La primera de ellas
expone materiales que van desde la Prehistoria hasta época Musulmana. Cabe destacar las
placas de bronce con inscripciones ibéricas y latinas de Botorrita, la cabeza de Augusto,
en sardónice, procedente de Tarazona, así como importantes restos arquitectónicos de la
Aljafería. Las salas de Bellas Artes contienen obras que van desde el siglo XII hasta el
Arte Contemporáneo, siendo de especial interés el conjunto de pintura gótica, entre la
que destaca la llamada Reina de los Cielos o Virgen de Dalmau de
Mur, las obras de Bayeu, Goya y sus contemporáneos y la recopilación de Pintura de
Historia, con autores de la talla de Pradilla, entre otros. |
Tel: |
976 22 21 81
976 22 52 82 |
Plaza
de los Sitios, 6
50001 - Zaragoza |
Fax: |
976 22 23 78 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.aragonesasi.com/goyambaz.php |
Museo
Pablo Gargallo |
Tel: |
976 72 49 22 |
Pl.
de San Felipe, 3
50001 - Zaragoza |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Borja
Museo
Municipal de Borja |
Tel: |
976 86 71 73 |
Avda.
Cervantes,13
50540 - Borja - Zaragoza |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
|
Catalayud
Museo
Municipal de Catalayud |
Tel: |
976 88 16 73 |
Pza.
Comunidad, 1
50300 - Calatayud - Zaragoza |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
|
Fuendetodos
Museo
del Grabado |
Ubicado en el
número 3 de la calle Zuloaga, a pocos metros de la Casa Natal, se halla el Museo del
Grabado. Para su construcción se recuperó una casa típica del somontano aragonés, que
se desarrollaba en tres plantas: la baja con el zaguán, la cocina, dependencias
agrícolas, y, al fondo, un patio de reducidas dimensiones donde se sitúa el pozo; la
planta primera, en cuatro dependencias, y por último, la segunda planta, ocupada por la
falsa cubierta (granero). La reutilización de esta casa como Museo se realizó con la
idea global de respetar al máximo su configuración original, así como su estructura y
tipología. Se mantuvieron las escaleras del edificio reconstruidas, y para la obtención
de espacios más amplios se eliminaron las pocas tabiquerías existentes. Igualmente, por
razones de funcionalidad, se sustituyeron los pavimentos de yesos por tobas cerámicas y
se han lucido y pintado las paredes.
El Museo de Grabado de Goya, inaugurado en
1989, gracias a la colaboración de artistas, de la Diputación Provincial de Zaragoza y
de la Calcografía Nacional, exhibe una colección permanente que acoge una selección de
la obra gráfica de Francisco de Goya de las series de Los Desastres, Los Caprichos, Los
Disparates y La Tauromaquia.
El recorrido de su visita se estructura a lo
largo de cuatro salas distribuidas en tres alturas. La planta calle del Museo, cuenta con
una tienda y con una pequeña Sala donde se realizan exposiciones de artistas cuya obra
está vinculada con el contenido de las estampas de Goya. La planta segunda, en lo que
fueran las antiguas alcobas de la casa, se subdivide en tres espacios expositivos, la Sala
1 con una selección de 12 grabados de la serie de Los Disparates, la Sala 2 con una
selección de 16 grabados de la serie de La Tauromaquia y la Sala 3 con una selección de
41 grabados de Los Desastres de la Guerra. La planta tercera planta, en otros tiempos la
antigua despensa de la Casa, acoge la Sala 4 con una selección de 34 grabados de Los
Caprichos. |
Tel: |
976 14 38 30 |
C/.
Zuloaga, 3
Fuendetodos - Zaragoza |
Fax: |
976 14 38 30 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.fuendetodos.org/museo.html |
|