|
La Coruña
Casa
de las Ciencias
 |
La Casa de las Ciencias fue el
primer museo interactivo de titularidad pública de España.
El palacete del Parque de Santa Margarita tiene un planetario y tres plantas de
exposiciones: experimentos físicos, exposición temporal y actualidad científica. En el
hueco de la escalera central oscila un péndulo de Foucault. |
Tel: |
981 18 98 44 |
Parque
de Santa Margarita, s/n
15005 - La Coruña |
Fax: |
981 18 98 45 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.casaciencias.org |
Fundación
Pedro Barrié
 |
La Fundación
Pedro Barrié de la Maza es una entidad sin ánimo de lucro al servicio del desarrollo de
Galicia desde una perspectiva global. Con sede en España, lleva a cabo una labor de
raíces gallegas y alcance internacional en los ámbitos de la educación, investigación,
cultura y servicios sociales.
Pedro Barrié de la Maza, Conde de Fenosa, creó la Fundación en 1966, declarándola su
heredera universal. Banquero, empresario e impulso de grandes iniciativas, dedicó su vida
(1888-1971) a trabajar por el progreso económico, social y cultural de Galicia, su
tierra. Este objetivo se convertiría en el impulso motriz de la Fundación.
Presidida desde 1971 por su viuda, Carmela Arias y Díaz de Rábago, Condesa de Fenosa, la
Fundación dispone de un patrimonio en torno a 1.800 millones de euros. En su cartera de
valores destaca la alta participación en el Banco Pastor, del cual con un 40,71% es su
principal accionista. Desde su creación y hasta el año 2006 la Fundación ha dedicado
268 millones de euros al cumplimiento de su misión. |
Tel: |
981 22 15 25 |
Cantón
Grande, 9
15003 - La Coruña |
Fax: |
981 22 44 48 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.fbarrie.org |
MACUF
Museo de Arte Contemporáneo de Unión Fenosa |
Tel: |
981 91 14 76 |
Avda.
de Arteijo, 171
15007 - La Coruña |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.macuf.es |
 |
Museo
Arqueológico |
|
Museo está
instalado no Castelo de San Antón, situado na Bahía coruñesa, próximo á
"Cidade" (casco antigo) e ás súas murallas, e actualmente en pleno paseo
marítimo que bordea toda a península que conforma a cidade de A Coruña. A fortaleza foi
construída entre os séculos XVI e XVIII nunha illa da bahía, para a defensa da cidade
fronte ós ataques por mar. O contido do Museo céntrase na Arqueoloxía e a Historia |
Tel: |
981 18 98 50 |
Castelo
de San Antón
15001 - La Coruña |
Fax: |
981 20 59 94 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.cgmuseos.org/san_anton.html |
Museo
de Arte Sacra da Colexiata de Santa María do Campo |
Tel: |
981 20 31 86 |
C/.
Puerta de Aires 23
15001 - La Coruña |
Fax: |
981 20 31 86 |
E-mail: |
|
URL: |
|
Betanzos
Museo
das Mariñas |
Tel: |
981 77 19 46 |
Convento
de Sto. Domingo
Emilio Romay, 1
15300 - Betanzos - La Coruña |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Santiago de Compostela
Centro
Galego de Arte Contemporáneo
 |
El Centro Galego
de Arte Contemporánea es un espacio de difusión cultural cuya función es dinamizar el
panorama artístico actual y reflexionar acerca de la diversidad de las conformaciones
culturales en la sociedad contemporánea.
Creado en 1993 y con programación estable
desde 1995, este centro se enmarca dentro de la política surgida en España a partir de
la década de 1980 para promover el desarrollo de plataformas culturales, y favorecer la
entrada de Galicia en el circuito artístico internacional.
Desde sus inicios, el CGAC ha mostrado las
líneas directrices del arte de las últimas décadas mediante exposiciones retrospectivas
de artistas reconocidos internacionalmente al lado de exposiciones dedicadas a difundir el
arte gallego, incluyendo tanto autores ya consagrados como a los más emergentes. También
son continuas las colaboraciones con otras instituciones, que en esta nueva etapa se
verán reforzadas con proyectos a largo plazo.
Pero, además de un espacio expositivo, el
CGAC es un centro dinámico y multidisciplinar en el que se celebran ciclos de
conferencias, talleres impartidos por artistas e incursiones en el campo de la música,
las artes escénicas y el cine, que permiten la participación activa del público y
favorecen el intercambio de ideas entre profesionales de distintos ámbitos.
La sociedad y su problemática se incorporan
al mundo del arte; las salas de este centro se abren a las posibilidades de la tecnología
y a debates sociales que influyen también en la propia colección del CGAC, construyendo
un relato que se lee a través de los acontecimientos actuales, y que facilita la
individualización de las obras a la vez que la interrelación entre todas ellas. |
Tel: |
981 54 66 19 |
Rúa
Valle Inclán, s/n
15704 - Santiago de Compostela |
Fax: |
981 54 66 25 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.cgac.org |
Museo
da Catedral de Santiago de Compostela |
Tel: |
981 56 05 27 |
Pza.
do Obradoiro, s/n
15704 - Santiago de Compostela |
Fax: |
981 56 33 66 |
E-mail: |
Correo |
URL: |
www.catedraldesantiago.es |
Museo
de Historia Natural "Luis Iglesias" |
Tel: |
981 59 35 89 |
Campus
Sur - Universidade
de Santiago de Compostela
Avda. das Ciencias, s/n
15706 - Santiago de Compostela |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.usc.es/museohn |
Museo
de Terra Santa |
Tel: |
981 58 16 00 |
Convento
de San Francisco
Campillo de San Francisco, 3
15705 - Santiago de Compostela |
Fax: |
981 57 19 16 |
E-mail: |
|
URL: |
|
 |
Museo
do Pobo Galego |
|
El Museo do Pobo
Galego fue creado en 1976, bajo los auspicios de un Patronato integrado por buena parte de
las instituciones que aglutinan a quienes trabajan en pro de la cultura de Galicia, por un
amplio número de especialistas en las distintas áreas de la misma y por representantes
de las administraciones públicas. Las primeras salas se inauguraron en 1977, en el
antiguo convento de San Domingos de Bonaval, cedido por el Ayuntamiento de Santiago de
Compostela. |
Tel: |
981 58 36 20 |
San
Domingos de Bonaval
15703 - Santiago de Compostela |
Fax: |
981 55 48 40 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.museodopobo.es |
Lugo
Castro de Rei
 |
Museo
Arqueológico del Castro de Viladonga |
|
La importancia
arqueológica y el interés histórico del Castro de Viladonga, así como la cantidad y
calidad de los materiales aparecidos en las excavaciones realizadas desde 1971, y la
necesidad de investigarlos y exponerlos en su propio contexto, hicieron que en 1983 el
Ministerio de Cultura crease el MUSEO MONOGRÁFICO DEL CASTRO DE VILADONGA, en un edificio
construido en los años setenta. Su acondicionamiento, instalación y montaje tuvo lugar
en 1985-86, abriéndose al público en este último año. En 1989 se transfiere su
gestión a la Xunta de Galicia. Entre 1992 y 19994 se hicieron unas importantes obras de
reforma y ampliación con la construcción de un nuevo edificio a continuación del ya
existente, con la subsiguiente dotación, en los años posteriores, de la infraestructura
y personal necesario para el desarrollo de todas sus funciones museísticas y
patrimoniales, ligadas al propio yacimiento castreño y galaico-romano. |
Tel: |
982 31 42 55 |
27259
- Castro de Rei
27259 - Lugo |
Fax: |
982 31 41 94 |
E-mail: |
|
URL: |
www.aaviladonga.es |
Orense
Museo
Arqueológico Provincial |
Tel: |
988 22 38 84 |
Praza
Maior
32005 - Ourense |
Fax: |
988 22 37 01 |
E-mail: |
|
URL: |
|
Ribadavia
Museo
Etnológico de Ribadavia |
Tel: |
988 47 18 43 |
C/.
Santiago, 10
32400 - Ribadavia - Orense |
Fax: |
988 47 09 61 |
E-mail: |
|
URL: |
|
Vilar de Santos
Museo
Etnográfico da Lima |
Tel: |
988 46 58 83
988 46 58 72 |
C/.
Celanova, 63
32650- Vilar de Santos - Orense |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
|
Pontevedra
Museo
de Pontevedra |
Tel: |
986 85 14 55 |
Pasantería,
2-12
36002 - Pontevedra |
Fax: |
986 84 06 93 |
E-mail: |
|
URL: |
www.museo.depontevedra.es |
Tomiño
MAPAX
Muestra Arte Permanente Androx |
Tel: |
619 92 45 38
986 60 80 64 |
Pé
do Monte, 36
36740 - Vilachán - Tomiño
Pontevedra |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
www.androxarte.com |
Vigo
Museo
Municipal de Vigo "Quiñones de León" |
Tel: |
986 29 50 70
986 29 50 75 |
Parque
de Castrelos, s/n
36213 - Vigo - Pontevedra |
Fax: |
986 23 93 72 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.museodevigo.org |
|
|