|
Cartagena
Museo
Arqueológico Municipal
"Enrique Escudero de Castro" |
El Museo
Arqueológico Municipal de Cartagena constituye el principal eje vertebrador de las
actividades arqueológicas de la ciudad y su comarca. Su colecciones, algunas de ellas
iniciadas desde el siglo XVI, fueron incrementándose hasta quedar finalmente recogidas en
un antiguo edificio que se convertiría en el primer Museo, fundado en el año 1943.
Las instalaciones actuales, edificadas sobre
una necrópolis tardorromana descubierta en ese mismo lugar, quedaron inauguradas en 1982.
En su interior se puede contemplar este importante yacimiento, rodeado de las dos plantas
que albergan las colecciones que el museo exhibe actualmente. |
Tel: |
968 53 90 27 |
Ramón
y Cajal, 45
30205 - Cartagena |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
www.cartagena.es/museos011.htm |
Murcia
Museo
de Bellas Artes de Murcia |
El Museo de Bellas Artes de
Murcia es una de las instituciones con más arraigo de nuestra Región. Su origen se halla
vinculado a la Comisión Provincial de Monumentos de Murcia (1844), cuyos trabajos de
preservación y conservación del patrimonio monumental en aras de la instauración de un
Museo Provincial se materializarán en 1864. Será en este año cuando se cree el Museo
Provincial de Pintura y Escultura, al cual, más tarde, se le agrega la Sección de
Arqueología. |
Tel: |
968 23 93 46 |
C/.
Obispo Frutos, 12
30003 - Murcia |
Fax: |
968 27 27 92 |
E-mail: |
Correo |
URL: |
www.museobellasartesmurcia.com |
Museo
de la Ciencia y de Agua |
El Museo de la
Ciencia y el Agua de Murcia forma parte de la red de museos municipales del Ayuntamiento
de Murcia.
Inaugurado en diciembre de 1996, tiene como objetivos los de fomentar la curiosidad,
acercar al público los conocimientos científicos de una forma divertida y participativa,
convencidos de que la divulgación científica contribuye de manera importante a la
democratización de la sociedad y a la participación en la toma de decisiones que nos
pueden afectar en el futuro.
La popularización del conocimiento y método
científico es, además, un instrumento de crítica constructiva, dirigido tanto a las
conductas cotidianas personales como a la sensibilización social frente al abuso de los
recursos naturales de nuestro planeta.
Participando del objetivo común de otros
museos nacionales y con los principios de "aprender y divertirse" o
"aprender haciendo algo", el Museo de la Ciencia y el Agua tiene además un
marcado carácter globalizador e interdisciplinar. La ciencia no se aborda en él de una
forma parcelada en distintas materias, sino integrada en un tema, el agua, que es
analizada desde todos los campos científicos.
A lo largo de los años de funcionamiento se
ha convertido en un lugar vivo, abierto a todas las propuestas
provenientes bien de iniciativas locales, como las de la Universidad de Murcia,
institución con la que se han co-producido exposiciones de gran éxito, o bien
embarcándonos en proyectos europeos, como el que dio lugar a la exposición
"Europeos arcaicos y Neanderthales", producida por nuestro museo y que ha
recorrido museos europeos de gran prestigio.
En definitiva, nuestro lema es la
participación, tanto del público en el museo, como de las iniciativas personales e
institucionales dirigidas a la divulgación de la ciencia. |
Tel: |
968 21 19 98 |
Plaza
de la Ciencia,1
30002 - Murcia |
Fax: |
968 21 84 12 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.cienciayagua.org |
Museo
Hidráulico
Los Molinos del Río Segura |
Integrados en un
Conjunto de Interés Histórico-Artístico, los Molinos del Río Segura fueron
rehabilitados por convenio suscrito en diciembre de 1985 entre el Ayuntamiento de Murcia,
la Dirección General de Arquitectura y Vivienda del Ministerio de Obras Públicas y
Urbanismo y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
El objetivo que se emprendió fue el de
convertir los antiguos molinos harineros en un Centro Cultural y Museo Hidráulico. El
proyecto se encargó al arquitecto Juan Navarro Baldeweg, cuya propuesta se basó en la
devolución al aspecto más genuino y antiguo de los molinos, garantizando la
conservación de un monumento y de unas piezas muy singulares del patrimonio arqueológico
industrial. |
Tel: |
968 35 86 00 |
C/.
Molinos, 1
30002 - Murcia |
Fax: |
968 35 83 57 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.molinosdelrio.org |
Museo
Ramón Gaya |
Tel: |
968 22 10 99 |
Pza.
Sta. Catalina, s/n
30004 - Murcia |
Fax: |
968 22 10 31 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Caravaca de la Cruz
Museo
de la Música de Étnica de Barranda |
El Museo de la Música Étnica,
es el fruto de largos viajes de investigación de Carlos Blanco Fadol
(www.museomusicaetnica.com). Desde 1970 recorrió selvas, montañas y desiertos de países
de todos los continentes contactando con grupos étnicos que aún conservan los cada vez
más escasos instrumentos tradicionales, así como músicas, historias y leyendas de los
mismos que se remontan desde el siglo III a.c. al siglo XX, abarcando culturas de 145
países de los 5 continentes. Los instrumentos
destacan por su exotismo, autenticidad y espectacularidad, presentando tamaños tan
dispares como el pequeño clarinete de tallo de cebada de Bielorrusia, hasta el gigantesco
tambor chino, que alcanza casi 4 metros de altura, incluyendo su estructura. La mayoría
de los fondos museísticos de la colección ya no son utilizados en sus lugares de origen,
al ser desplazados por las nuevas tendencias musicales, o reducidos a pequeños grupos de
músicos.
Las diferentes secciones del museo ofrecen al visitante una
muestra variada de la cultura musical de los pueblos del mundo. |
Tel: |
968 73 84 91 |
C/.
Pedrera, s/n
30412 - Caravaca de la Cruz - Murcia |
Fax: |
968 73 84 91 |
E-mail: |
Correo |
URL: |
Web |
Cieza
Museo
de Siyâsa |
El Museo de Siyâsa se inagura en
mayo de 1999 y es sucesor de los antiguos museos de San Bartolomé y Municipal de
Arqueología, que pronto resultaron insuficientes para albergar el rico patrimonio
arqueológico de Cieza. Conserva objetos y restos
arquitectónicos hallados en el Término Municipal de Cieza, desde el Paleolítico hasta
la víspera de nuestro tiempo, prestando una especial atención a la época andalusí,
pues en Cieza (Murcia) está localizado el más importante yacimiento europeo en elementos
decorativos arquitectónicos de época medieval islámica, el despoblado de Siyâsa. |
Tel: |
968 77 31 53 |
C/.
San Sebastián, 17
30530 - Cieza - Murcia |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
Web |
Jumilla
Museo
Arqueológico Municipal
Jerónimo Molina |
Tel: |
968 78 07 40 |
Pza.
de la Constitución, 3
30520 - Jumilla - Murcia |
Fax: |
968 78 24 65 |
E-mail: |
|
URL: |
|
Mula
Museo
de Arte Ibérico El Cigarralejo |
Dedicado íntegramente a la
exhibición de la colección arqueológica procedente de la necrópolis de El Cigarralejo.
A través de un recorrido de diez salas, se exponen 80 ajuares funerarios completos
ordenados cronológicamente. Simultáneamente, cada una de ellas está dedicada a uno de
los principales temas socio-culturales del mundo ibérico. |
Tel: |
968 66 14 22 |
Del
Marqués, 1
30170 - Mula - Murcia |
Fax: |
968 66 14 22 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.museocigarralejo.com |
|
|