Álava
Iruña de Oca
Conjunto
Arqueológico de Iruña-Veleia |
El conjunto de
Iruña-Veleia está abierto al público todo el año. Un pequeño centro de acogida
proporciona información gráfica y folletos para contextualizar la visita. Junto con el
Servicio de Museos de la Diputación Foral de Álava se organizan actividades como La
pieza de la temporada, en la que se acercan al público los últimos hallazgos de las
investigaciones.
Los diferentes sectores de las excavaciones están dotados de cartelería y paneles
didácticos y está señalizado un recorrido sugerido para la visita al conjunto,
acompañado de un plano guía específico (todo ello cuadrilingüe).
Además de contemplar el desarrollo cotidiano de los trabajos, en época estival las
excavaciones se incrementan con la presencia de voluntarios de los Campos de Trabajo
Internacionales, organizados con la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco,
Ayuntamiento de Iruña de Oca y el proyecto Iruña-Veleia III. Milenio.
Como complemento a la visita, para conocer la cultura material de aquellas épocas, los
numerosísimos objetos recuperados en las excavaciones de Iruña-Veleia pueden
contemplarse en el Museo de Arqueología de Álava, sito en Vitoria-Gasteiz. |
Tel: |
945 40 30 44 |
Iruña-Veleia
Villodas-Trespuentes
01191 - Iruña de Oca - Álava |
Fax: |
|
E-mail: |
|
URL: |
|
Laguardia
Poblado
de la Hoya - Yacimiento y Museo |
El conocimiento
de este lugar como yacimiento arqueológico, se remonta al año 1934, en que fue
descubierto por Alejandro Sanpedro Martínez. Algunos años mas tarde, en 1950, un equipo
de investigadores ampliaron estos trabajos de excavación, en un intento de conocer mejor
el yacimiento. De aquellos trabajos quedó una memoria que se remitió a la Asociación de
Amigos de Laguardia. Cinco años después, Gratiniano Nieto reanudó estas
investigaciones, que durarían dos campañas y cuyos resultados permanecen inéditos.
A partir de 1973, se inició el último periodo de excavaciones ,bajo la dirección de
Armando Llanos, con la colaboración de miembros del Instituto Alavés de Arqueología y
de diversas universidades, han sido en toral dieciséis. Los trabajos fueron
subvencionados por el Departamento de Cultura de la Diputación Foral de Álava.
Antes de comenzar los trabajos de excavación, y a propuesta del Director de la misma, la
diputación Foral de Álava adquirió los terrenos donde se extiende el yacimiento, en un
afán de proteger el patrimonio arqueológico, conservandolo y permitiendo nuevas
excavaciones en el futuro.
Los restos materiales encontrados en la
excavación de los niveles más antiguos, indican un primer asentamiento de población,
que ser de los isglos XIV - XIIa.c. Posteriormente, hacia los siglos IX-VIII a.c. con la
llegada de influjos celtiberizantes, que variaron diversos aspectos, tanto sociales como
económicos y tecnológicos. En de estos momentos la modificación estructural de los
conceptos urbanos del poblado. Testigos de todos los cambios que sufrió el poblado son
los abundantes restos encontrados que nos hablan de sus costumbres, indumentaria, ritos y
cultos, expresiones arísticas. |
Tel: |
945 18 19 18 |
Museo
de La Hoya
01300 - Laguardia - Álava |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Llodio
Museo
Vasco de Gastronomía |
Las salas
contienen cocinas de diferentes épocas y modelos de máquinas ideadas para la
elaboración de los alimentos. Junto a estos objetos se localizan los manipuladores de
alimentos: cocineros, reposteros y camareros, ataviados con la indumentaria
característica.
Están representados los cocineros vascos más relevantes, el fenómeno de las sociedades
gastronómicas así como l la peculiar visión de las cofradías gastronómicas. El Museo
cuenta además con una biblioteca (sala de conferencias) que alberga una específica
colección de bibliografía gastronómica y cuenta con una excepcional colección de
cartas de restaurantes de todo el mundo. |
Tel: |
94 403 49 40 |
Maestro
Elorza, 11
01400 - Llodio - Álava |
Fax: |
94 403 49 40 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Vitoria - Gasteiz
Museo
de Armería |
El Museo de Armería es un Museo
monográfico, esto es, dedicado exclusivamente a la conservación, puesta en valor,
estudio y exposición de armas y elementos relacionados con ellas, de Europa, Asia y
Africa y de todos los tiempos, con la finalidad de atender tanto el interés del público
en general como de los investigadores, estudiosos y coleccionistas en particular. |
Tel: |
945 18 19 25 |
Paseo
Fray Francisco, 3
01007 - Vitoria-Gasteiz - Álava |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Museo
de Arqueología |
En la actualidad
en el Museo de Arqueología de Álava se expone una síntesis de la historia de éste
territorio desde los orígenes de su poblamiento - Paleolítico - hasta la fundación de
las villas medievales - Edad Media - así como una aproximación al método arqueológico.
La Colección permanente, es decir, aquellas piezas que mejor ilustran el proceso
histórico ya sea por su valor contextual o por su valor intrínseco como objeto
artístico o excepcional, se expone de manera cronológica. |
Tel: |
945 18 19 22 |
C/.
Correría,116
01001 - Vitoria -Gasteiz - Álava |
Fax: |
945 18 19 23 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Museo
de Bellas Artes |
Hasta el año
1999 se ha podido contemplar en el Museo el conjunto de sus fondos, distribuidos en
distintas colecciones que abarcaban desde el siglo XIII hasta nuestros días. Tras la
reforma realizada entre 1999 y 2001, el Museo de Bellas Artes de Álava se dedica al arte
español de los siglos XVIII y XIX y al arte vasco del periodo 1850-1950, con obras
pertenecientes a la Diputación Foral de Álava, depósitos del Museo del Prado y de la
Fundación Fernando de Amárica. |
Tel: |
945 15 52 26
945 18 19 18 |
Paseo
de Fray Francisco, 8
01007 - Vitoria-Gasteiz - Álava |
Fax: |
945 18 19 19 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Museo
de Ciencias Naturales |
Tel: |
945 18 19 24 |
Fundadora
de las Siervas de Jesús, 24
01001 - Vitoria-Gasteiz- Álava |
Fax: |
945 18 19 32 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Museo
Diocesano de Arte Sacro |
Los fondos del
Museo representan el patrimonio alavés de arte sacro y proceden de las parroquias de la
Diócesis, el Obispado de Vitoria y de la Diputación Foral de Álava.
La ubicación de las obras obedece a la combinación de dos criterios: uno cronológico
que permite seguir la evolución de los sucesivos estilos: Prerrománico, Románico,
Gótico, Renacimiento, Barroco...; y otro criterio de carácter didáctico en el que se
priorizan los materiales y las técnicas. El resultado son cinco secciones: la piedra, el
tronco, la tabla y el lienzo, además de una sección especial denominada liturgia. |
Tel: |
945 15 06 31 |
Catedral
Nueva María Inmaculada
Cadena y Eleta, s/n
01008 - Vitoria-Gasteiz- Álava |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Museo
Fournier de Naipes |
Exposición
itinerante: "Maravillosos naipes del siglo XIX".
Exposición: "El Tarot de ayer y de hoy" - Historia del Tarot desde el siglo XVI
al siglo XXI -.
Exposición: "Juegos, fábulas, magia y adivinación" - La ilusión anda entre
naipes -. |
Tel: |
945 18 19 20 |
Palacio
de Bendaña
C/ Cuchillería, 54
01001 - Vitoria-Gasteiz - Alava |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Mendoza
Museo
de Heráldica |
La planta primera
se puede considerar un homenaje a las siete cuadrillas de Álava, situándose un espacio
de visionado de programas de heráldica.
En la Planta segunda y tercera se exponen de forma gráfica diversos temas generales de
heráldica, apellidos y linajes y su interpretación. |
Tel: |
945 18 16 17 |
Torre
de Mendoza
01191 - Mendoza - Vitoria-Gasteiz |
Fax: |
|
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
|
Guipúzcoa
Hernani
Museo
Chillida-Leku |
Chillida-Leku es
la consecución de un sueño durante años anhelado por el autor: Crear un espacio a la
medida de su obra donde esta pudiera ser permanentemente expuesta. Este museo monográfico
es fiel muestra de la evolución y trayectoria escultórica del autor durante 50 años. En
Chillida-Leku se puede disfrutar la obra de este artista universal en toda su magnitud. El
recinto consta de 3 áreas definidas. El jardín de 12 hectáreas dominado por hayas
robles y magnolios en el que se encuentran más de 40 esculturas. La zona de servicios,
dotada de un auditorio donde poder ver imágenes del artista en su trabajo, una zona de
descanso y una tienda. Y, por último, como pieza central del museo, el caserío Zabalaga
que alberga las obras de menor formato realizadas en acero corten, alabastro, granito,
terracota, yeso, madera o papel.
Chillida-Leku es un espacio escultórico en
sí mismo, una obra más del autor donde se plasma de modo perfecto su visión de la
forma, el espacio y el tiempo acumulado. Las preguntas de Chillida se convierten en
respuestas en el recorrido del visitante. |
Tel: |
943 33 60 06 |
Bº
Jáuregui, 66
20120 - Hernani-Guipuzkoa |
Fax: |
943 33 59 59 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.museochillidaleku.com |
Ormaiztegi
Museo
Zumalakarregui |
El Museo es hoy
centro de referencia para el conocimiento y disfrute del siglo XIX en el País Vasco.
Presenta tanto las biografías de los hermanos Zumalacárregui como la Primera Guerra
Carlista, contextualizadas en la difícil y violenta transición del Antiguo Régimen al
Liberalismo, entre la Revolución Francesa y la Segunda Carlista. El Museo Zumalakarregi
está ubicado en la casa Iriarte Erdikoa, donde habitó la familia Zumalacárregui, cuyos
miembros más destacados fueron dos hermanos: Tomás, general carlista, y Miguel,
político liberal. |
Tel: |
943 88 99 00 |
Muxika
egurastokia, 6
20216 - Ormaiztegi - Guipúzcoa |
Fax: |
943 88 01 38 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
zm.gipuzkoakultura2.net |
San Sebastián
Koldo
Mitxelena Kulturunea |
Espacio multiuso
en el que podéis encontrar exposiciones fundamentalmente temáticas de interés y
actualidad cultural. También podéis disfrutar de diferentes actos, como por ejemplo,
foros de debate, recitales y demás actos literarios que tienen que ver con el tema
expositivo del momento. |
Tel: |
94 348 27 50 |
C/.
Urdaneta Kalea, 9
20006 - San Sebastián - Guipúzcoa |
Fax: |
94 348 27 55 |
E-mail: |
|
URL: |
www.gipuzkoakultura.net/kmk |
Vizcaya
Bilbao
 |
Museo
de Bellas Artes |
|
La colección del
Museo de Bellas Artes de Bilbao tiene su origen en la unión de los fondos procedentes del
primer Museo de Bellas Artes, inaugurado en 1914, y del Museo de Arte Moderno, en 1924.
Las numerosas aportaciones de las instituciones, de particulares y las adquisiciones del
propio Museo han determinado los rasgos esenciales de la colección y sus líneas de
crecimiento. |
Tel: |
94 439 60 60 |
Museo
Plaza, 2
48011- Bilbao - Vizcaya |
Fax: |
94 439 61 45 |
E-mail: |
[email protected] |
URL: |
www.museobilbao.com |
Museo
de Reproducciones Artísticas |
Tel: |
944 15 76 73 |
C/.
Conde Mirasol, s/n
48003 - Bilbao - Vizcaya |
Fax: |
944 16 14 52 |
E-mail: |
|
URL: |
|
Gernika - Lumo
|